top of page

Entrevistas

ANDRE IBAÑEZ_edited.jpg

Entrevista con
André Ibañez
VP & Head of International Relations
AEGVE

1.- ¿Cuál es tu perfil y biografía? 

Global Travel & Events Director, especializado en viajes de negocios y sector de los eventos, enfocado en la identificación de nuevas oportunidades de ahorro y en cómo obtener eficiencia en un programa global de viajes, mi función juega un papel clave en la estrategia de globalización de MAXAM a nivle global, responsable de la cuenta operativa de viajes, con impacto directo en el ebitda. Además Vicepresidente de Relaciones Internacionales en AEGVE, Asociación de Gerentes de Viajes de España, Executive MBA & MBS por IE Business School, licenciado en Administración de Empresas y Turismo, profesor de tecnología aplicada a los Viajes de Negocios en la UNED (Universidad Nacional de Educación A Distancia) y de Gestión de Operaciones y Tecnología en EAE BUSINESS SCHOOL.

2.- ¿Qué significa este evento para ti y para AEGVE tanto a nivel internacional como nacional? 

Como Director Global de Viajes y Eventos y VP de AEGVE esta Cumbre Internacional tiene tres objetivos principales:

  • EDUCACIÓN: Más allá de una cumbre internacional, ofrecemos ponentes destacados, ideas frescas e inspiración continua a lo largo de dos días.

  • NETWORKING: Innumerables oportunidades para estar en contacto con la industria de viajes de negocios de Europa y hacer nuevos negocios.

  • RE-CONNECT: La tecnología y la pandemia hicieron que las empresas se replantearan qué viajes son absolutamente necesarios y cuáles no, pero viajar está profundamente arraigado en la cultura humana. El deseo de explorar lugares, aprender nuevas culturas, conocer gente, hacer negocios en entornos internacionales sigue siendo el principal impulsor de los futuros viajes de negocios.           

3.- ¿Qué consideras más relevante para tu sector? 

El sector de los viajes corporativos se está reinventando, cada vez más empresas están aprovechando la tecnología para mejorar sus procesos, comunicación, gestión de datos, operaciones y servicios. En esta industria hay nuevas tendencias como la automatización de procesos, la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual y las tecnologías blockchain que las empresas adoptan para mantenerse competitivas en un entorno empresarial que cambia rápidamente. En concreto la automatización de procesos y la tecnología ofrecen una gama de soluciones para la industria, desde la reserva de vuelos u hoteles hasta la publicidad y la información en tiempo real. Estas mejoras hacen que la gestión sea simple, menos costosa y más eficiente.

¿Qué es el INTERNATIONAL SUMMIT TRAVEL MANAGEMENT?

Recurso 121.png

En 2022, España acoge la celebración del INTERNATIONAL SUMMIT TRAVEL MANAGEMENT, siendo AEGVE, La Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa, la anfitriona del mismo. Por este motivo, y dadas las dificultades actuales por las que está atravesando el sector de los viajes de empresa en todo el mundo, se considera una oportunidad única el realizar un evento que quede enmarcado como referente para los participantes nacionales e internacionales.


Gracias a Turismo de Andalucía por acogernos y gracias a todos los asistentes del sector por confiar y asistir a un encuentro tan importante como este.


Te esperamos.

Juanma Fernández
Presidente de AEGVE

Entrevista con Alberto Ortiz de Saracho, Director Gerente de Turismo Andaluz

ALBERTO ORTIZ DE SARACHO_edited_edited.j

¿Qué supone para Málaga, turísticamente, la celebración del Summit?

Andalucía en general y Málaga en particular son territorios en los que apostamos por consolidarlos como destinos para la organización de grandes acontecimientos y citas de relevancia, como es este caso, debido al gran impacto que este tipo de encuentros genera en la sede escogida y en su área de influencia.


Es evidente el retorno económico directo que se da en la ciudad, pero a ello hay que sumar un retorno indirecto en promoción, ya que los grandes eventos empresariales, deportivos o culturales aportan un beneficio indirecto indudable a través de la difusión del destino y su repercusión en medios y entre los propios profesionales.
 

Además, dan la oportunidad de presentar directamente la oferta del territorio, en este caso de Málaga, a los agentes del sector, profesionales que conocerán las posibilidades de la comunidad para el desarrollo de su ámbito de negocio, pero que también disfrutarán de las propuestas turísticas y se verán motivados para repetir la visita de forma personal con su familia o amigos.
 

De igual modo, la celebración de estos eventos en la comunidad permite mostrar una imagen de Andalucía como un destino de garantías, de calidad y seguro, con una extraordinaria capacidad tanto para el turismo vacacional como para el de negocios y para los encuentros profesionales.

¿Qué estrategia tiene la Consejería de Turismo, que haga necesaria la celebración de este evento?

Se trata de una apuesta clara por el desarrollo del segmento de los viajes corporativos, siendo este encuentro una oportunidad para la generación de lazos comerciales con la industria del sector de Málaga y su provincia, así como del conjunto de Andalucía. No hay que olvidar que se trata de un segmento de relevancia para el destino que fortalece y diversifica la oferta turística.


La actividad profesional de las empresas que se reunirán en esta cita, centradas en la captación y organización de convenciones, eventos de empresas, viajes de incentivo y presentaciones de producto, tiene un peso importante dentro de la industria MICE, sector que al que prestamos especial interés en el Plan General de Turismo Sostenible Meta 2027.
 

El impacto económico de los eventos corporativos y los viajes de empresa, que permiten compartir con los participantes experiencias que transmiten la esencia del destino, es cinco veces mayor al de un turista convencional vacacional. Se trata por tanto de un cliente especialmente atractivo para la región que, además, contribuye a la desestacionalización.

bottom of page